Enfermedades de Transmisión Sexual

Información Médica Confiable para la Prevención y Educación

¿Qué son las ETS?

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Estas pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos u hongos y afectan tanto a hombres como a mujeres de todas las edades.

Principales Enfermedades de Transmisión Sexual

VIH/SIDA

Causa: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Síntomas: Pueden tardar años en aparecer. Incluyen fatiga, fiebre, pérdida de peso, infecciones oportunistas.

Tratamiento: Terapia antirretroviral (TAR) que puede controlar la infección pero no curarla.

Sífilis

Causa: Bacteria Treponema pallidum

Síntomas: Chancros indoloros, erupciones cutáneas, síntomas neurológicos en etapas avanzadas.

Tratamiento: Antibióticos, principalmente penicilina.

Gonorrea

Causa: Bacteria Neisseria gonorrhoeae

Síntomas: Secreción uretral, dolor al orinar, puede ser asintomática.

Tratamiento: Antibióticos específicos bajo supervisión médica.

Clamidia

Causa: Bacteria Chlamydia trachomatis

Síntomas: Frecuentemente asintomática, puede causar secreción y dolor pélvico.

Tratamiento: Antibióticos como azitromicina o doxiciclina.

Herpes Genital

Causa: Virus del herpes simple (VHS-1 o VHS-2)

Síntomas: Vesículas dolorosas, úlceras genitales, síntomas similares a la gripe.

Tratamiento: Antivirales para controlar los brotes.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Causa: Virus del papiloma humano

Síntomas: Verrugas genitales, puede ser asintomático pero causar cáncer.

Tratamiento: Tratamiento de verrugas, seguimiento para prevención del cáncer.

Métodos de Prevención

Uso del Preservativo

El método más efectivo para prevenir las ETS durante las relaciones sexuales.

Educación Sexual

Conocimiento sobre las ETS y sus formas de transmisión.

Pruebas Regulares

Detección temprana mediante exámenes médicos periódicos.

Vacunación

Vacunas disponibles para VPH y Hepatitis B.

Fidelidad Mutua

Relaciones monógamas con parejas no infectadas.

Evitar Compartir Agujas

Uso de material estéril en tatuajes y piercing.

⚠️ Cuándo Buscar Ayuda Médica

Si experimentas síntomas como secreciones anormales, dolor al orinar, úlceras genitales, erupciones cutáneas, o dolor pélvico, es importante buscar atención médica inmediatamente. Muchas ETS pueden ser asintomáticas, por lo que las pruebas regulares son esenciales.

⚠️ IMPORTANTE: Esta información es únicamente educativa. Siempre consulta con un profesional de la salud para diagnóstico y tratamiento específico.

Referencias Bibliográficas

Libro de Referencia Principal:
Holmes, K. K., Sparling, P. F., Stamm, W. E., Piot, P., Wasserheit, J. N., Corey, L., ... & Hobbs, M. M. (Eds.). (2008). Sexually transmitted diseases (4th ed.). McGraw-Hill Medical.
ISBN: 978-0071417471
Organización Mundial de la Salud:
OMS. (2023). Infecciones de transmisión sexual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC):
CDC. (2023). Sexually Transmitted Diseases (STDs). https://www.cdc.gov/std/
Secretaría de Salud de México:
CENSIDA. (2023). Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas con VIH. https://www.gob.mx/censida
Artículo Científico de Referencia:
Workowski, K. A., & Bolan, G. A. (2015). Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR Recommendations and Reports, 64(3), 1-137.
DOI: 10.15585/mmwr.rr6403a1
← Regresar