Enfermedades de Transmisión Sexual

Información, Prevención y Educación Sexual

Realizado por José Manuel Mariano Galindo

¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos u hongos.

Datos Importantes:

• Más de 1 millón de ETS se contraen diariamente en el mundo
• Muchas ETS son asintomáticas en sus primeras etapas
• La mayoría de ETS son prevenibles y muchas son curables
• Afectan a personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales

Principales Enfermedades de Transmisión Sexual

Información y Prevención

VIH/SIDA

Causado por: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Síntomas: Inicialmente similares a la gripe, posteriormente debilitamiento del sistema inmunológico

Tratamiento: Terapia antirretroviral (no tiene cura, pero es tratable)

Clamidia

Causado por: Bacteria Chlamydia trachomatis

Síntomas: Frecuentemente asintomática, puede causar dolor al orinar, secreciones

Tratamiento: Antibióticos (completamente curable)

Gonorrea

Causado por: Bacteria Neisseria gonorrhoeae

Síntomas: Dolor al orinar, secreciones, dolor pélvico

Tratamiento: Antibióticos (curable, pero hay cepas resistentes)

Sífilis

Causado por: Bacteria Treponema pallidum

Síntomas: Úlceras indoloras, erupciones, síntomas neurológicos en etapas avanzadas

Tratamiento: Penicilina (completamente curable si se detecta temprano)

Herpes Genital

Causado por: Virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2)

Síntomas: Ampollas dolorosas, picazón, ardor

Tratamiento: Antivirales para controlar brotes (no tiene cura)

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Causado por: Papilomavirus humano

Síntomas: Verrugas genitales, puede causar cáncer cervical

Tratamiento: Tratamiento de síntomas, vacuna preventiva disponible

Formas de Transmisión

Vías Principales de Transmisión:

1. Contacto Sexual: Vaginal, anal y oral sin protección

2. Contacto con Sangre: Compartir agujas, transfusiones no seguras

3. Transmisión Vertical: De madre a hijo durante embarazo, parto o lactancia

4. Contacto Directo: Piel a piel con lesiones infectadas

Mitos Comunes (FALSOS):

• Las ETS NO se transmiten por asientos de inodoro
• NO se transmiten por compartir utensilios de comida
• NO se transmiten por abrazos o besos en la mejilla
• NO se transmiten por picaduras de insectos
• NO se transmiten por nadar en piscinas públicas

Métodos de Prevención

🛡️ Uso de Preservativos

Usar condones correctamente en todas las relaciones sexuales reduce el riesgo en un 85-98%

🔬 Pruebas Regulares

Realizarse pruebas de ETS regularmente, especialmente antes de nuevas parejas

💬 Comunicación

Hablar abiertamente con las parejas sobre salud sexual e historial de ETS

💉 Vacunación

Vacunas disponibles para VPH y Hepatitis B

👥 Monogamia

Relaciones mutuamente monógamas con parejas no infectadas

🚫 Evitar Riesgos

No compartir agujas, jeringas u otros objetos cortantes

Educación Sexual Integral

La educación sexual basada en evidencia científica es fundamental para la prevención. Incluye información sobre anatomía, métodos anticonceptivos, prevención de ETS, consentimiento y relaciones saludables.

Estadísticas Globales

1M+

ETS contraídas diariamente

374M

Nuevos casos anuales de ETS curables

38M

Personas viviendo con VIH

15-24

Edad de mayor riesgo (años)

Datos Importantes:

• Las ETS afectan desproporcionadamente a jóvenes de 15-24 años
• Las mujeres tienen mayor riesgo de complicaciones por ETS no tratadas
• Muchas ETS aumentan el riesgo de contraer VIH
• El estigma social impide que muchas personas busquen tratamiento

Recursos y Ayuda

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Busca atención médica inmediatamente si experimentas:
• Dolor o ardor al orinar
• Secreciones anormales
• Dolor durante las relaciones sexuales
• Erupciones, llagas o verrugas genitales
• Dolor pélvico o abdominal
• Fiebre con síntomas genitales

Lugares donde obtener ayuda:

• Centros de Salud Pública
• Clínicas de Planificación Familiar
• Hospitales y Centros Médicos
• Organizaciones de Salud Sexual
• Líneas telefónicas de salud sexual

Fuentes de Información Confiables:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
  • Secretaría de Salud de México
  • Sociedad Mexicana de Salud Pública
  • Planned Parenthood
  • American Sexual Health Association
← Regresar