Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, cursando el cuarto semestre y próximo a iniciar el quinto. Tengo 17 años y me desempeño como Desarrollador de Software Full Stack en este proyecto. Aplico mis conocimientos en programación y desarrollo web, utilizando lenguajes como HTML y JavaScript, así como diseño de interfaces gráficas con CSS. Además, apoyé con conocimientos en la conexión entre la página y bases de datos para el registro y gestión de usuarios y otros datos. Mi participación no solo abarcó el desarrollo técnico del sitio, sino también el apoyo en aspectos de publicidad y la organización del equipo, contribuyendo así al éxito integral del proyecto. Cada paso que doy lo hago con esfuerzo, compromiso y mucha dedicación. Uno de mis propósitos más importantes en la vida es poder apoyar siempre a mi mamá, quien ha sido un pilar fundamental en mi crecimiento, y también construir una familia sólida, llena de amor y respeto junto a la persona que me acompañe en este camino. Estos valores personales son los que me impulsan a seguir preparándome para una carrera en Ingeniería en Software, con el firme deseo de crear soluciones que mejoren la vida de los demás y reflejen el compromiso con mis sueños.
Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, actualmente cursando el cuarto semestre. Tengo 18 años y colaboré en este proyecto desde el área de desarrollo Frontend, aportando ideas y elementos para el diseño visual de la página web. Mi participación estuvo enfocada en aspectos relacionados con la estructura y presentación del sitio, aplicando conocimientos básicos en planificación y diseño de interfaces. Esta experiencia me permitió fortalecer mi comprensión del trabajo en equipo dentro del desarrollo de software y valorar la importancia de cada contribución, por pequeña que sea, en el logro de un objetivo común. Me interesa seguir desarrollándome en el ámbito tecnológico, buscando siempre aportar con responsabilidad y compromiso en cada proyecto.
Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, actualmente cursando el cuarto semestre. Tengo 17 años y participé en este proyecto como Desarrolladora Backend, enfocándome en la creación y gestión de las bases de datos utilizadas para el funcionamiento del sitio web. Durante el desarrollo del proyecto, apliqué mis conocimientos en bases de datos y organización de la información, asegurando que el sistema fuera funcional, ordenado y eficiente. Esta experiencia me permitió fortalecer mi capacidad para trabajar en equipo y comprender de forma más clara cómo una estructura de datos sólida mejora significativamente el rendimiento de una página web. Mi objetivo principal al participar fue contribuir a la creación de una plataforma accesible que ayude a promover la conciencia sobre el reciclaje. Creo firmemente en el impacto positivo de este tipo de iniciativas y en la importancia de facilitar a las personas información y contacto con proyectos como el nuestro. Deseo que más personas se den cuenta de que reciclar no es complicado y que, con pequeñas acciones, todos podemos apoyar una causa ambiental relevante.
Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, cursando el cuarto semestre. Tengo 16 años y participé en este proyecto como Documentadora Técnica. Durante el desarrollo del trabajo, apliqué mis habilidades de planificación y organización para apoyar en la creación y estructuración de contenidos técnicos y materiales de apoyo que facilitaran la comprensión y evaluación del proyecto. Esta experiencia me permitió fortalecer mi capacidad de adaptación frente a nuevos desafíos, así como reafirmar mi compromiso con iniciativas que buscan generar conciencia y un impacto positivo en la sociedad, con la intención de contribuir a la construcción de un mundo mejor.
Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, actualmente cursando el cuarto semestre. Me considero una persona dedicada y comprometida con mis estudios, con una motivación firme por alcanzar mis metas personales y académicas. A lo largo de mi formación he participado activamente en actividades escolares, manteniendo un enfoque constante en la excelencia y la disciplina. Dentro de este proyecto, desempeñé el rol de Documentadora Técnica, colaborando en la organización de contenidos técnicos y materiales de apoyo esenciales para el desarrollo y la evaluación del trabajo. Considero que la documentación es una parte clave del proceso, ya que brinda claridad, estructura y facilita la comunicación dentro del equipo. A los 15 años viví una experiencia que marcó mi vida: apoyé como ayudante general en un centro de salud, lo que me permitió comprender la importancia de ayudar a los demás. En ese momento, hice una promesa a mi abuelo: dedicar mi vida a apoyar a quienes luchan contra alguna enfermedad. Esa promesa se convirtió en mi mayor motor, y desde entonces tengo la convicción de estudiar medicina, graduarme con honores y devolver algo valioso a la sociedad a través del servicio. Estoy convencida de que los sueños se alcanzan con esfuerzo y corazón.
Soy estudiante de preparatoria en CECyTEM Plantel Lerma, actualmente cursando el cuarto semestre. Tengo 16 años y formé parte de este proyecto desempeñándome como Community Manager, aportando principalmente en el diseño gráfico, la creación del logotipo y la presentación visual del equipo. Durante el proceso, apliqué mis conocimientos en diseño y publicidad, colaborando con ideas creativas que fortalecieron la identidad visual del proyecto. Además, aprendí a tener paciencia y a confiar más en mis capacidades para apoyar a mi equipo, no solo en lo visual, sino también en otros aspectos generales del trabajo. Esta experiencia me permitió crecer en lo personal y en lo profesional, desarrollando habilidades de colaboración y comunicación. Mi objetivo fue siempre contribuir a que el proyecto tuviera un impacto positivo, trabajando en equipo con disposición y sin miedo a aportar.
Arrastra cada material al contenedor correcto. ¡Gana puntos por clasificar correctamente y mantén un combo para bonificaciones!
¡Demuestra cuánto sabes sobre cuidar el planeta! 🌿
Preguntas correctas: 0 de 11
Puntuación final: 0 puntos
Porcentaje de acierto: 0%
Preguntas de doble puntos: 0 de 3
Aquí te mostramos las páginas web que hemos hecho sobre la contaminación ambiental y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Encuentra los enlaces a los proyectos de cada integrante.
Una mirada matemática y ambiental con Ecopixel.Deluxe
echoπxel.deluxe este es un proyecto transversal que busca generar conciencia ambiental a través de herramientas tecnológicas. En este sitio web abordamos temas como la huella ecológica y la contaminación marina, relacionándolos con la materia de Temas Selectos de Matemáticas I, especialmente con los fractales. Nuestro propósito es informar e inspirar acciones responsables utilizando una plataforma interactiva y visualmente atractiva.
La huella ecológica mide el impacto de nuestras actividades sobre el planeta. Nos ayuda a visualizar cuántos recursos naturales utilizamos y cuántos desechos generamos, alertándonos sobre la sostenibilidad de nuestro estilo de vida.
Los fractales modelan la distribución de recursos en ecosistemas, imitando la naturaleza a través de geometría. Esta relación permite representar visualmente la complejidad del impacto humano y facilita la comprensión de patrones ecológicos.
La contaminación marina se refiere al ingreso de contaminantes como plásticos, químicos, petróleo o residuos industriales al océano, afectando la biodiversidad marina y nuestra salud global.
Consulta la información en National GeographicEs el deterioro del medio marino debido a la presencia de plásticos, derrames de petróleo, residuos químicos y aguas residuales. Este tipo de contaminación altera la vida marina y los ecosistemas acuáticos.
Las causas más comunes incluyen los plásticos de un solo uso, vertidos industriales, actividades agrícolas sin control, y desechos domésticos. Estas acciones provocan acumulación de basura y sustancias tóxicas en el mar.
Entre las consecuencias están la muerte de fauna marina, alteraciones en la cadena alimenticia, acumulación de microplásticos en peces y daños irreversibles a los arrecifes de coral.
Podemos contribuir evitando plásticos, reciclando correctamente, participando en limpiezas de playas, exigiendo leyes más estrictas y educando sobre el problema marino en nuestras comunidades.
A continuación se muestra una gráfica representativa del aumento de residuos plásticos en los océanos durante la última década.
Contribuye con vertido de colorantes, microfibras y sustancias químicas tóxicas como los ftalatos. Marcas de moda rápida han sido responsables de grandes descargas contaminantes en Asia y Latinoamérica.
La sobrepesca, redes fantasmas y residuos de procesamiento pesquero causan graves daños a los ecosistemas marinos.
Derrames de petróleo y descargas tóxicas provenientes de plataformas y barcos afectan el agua, el fondo marino y toda la fauna que depende del océano.
El uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y desechos ganaderos contaminan ríos que desembocan en el mar.
Deepwater Horizon: El mayor derrame petrolero en alta mar, causó la muerte de miles de especies marinas y daño a largo plazo en ecosistemas costeros.
Un buque petrolero se hundió frente a Galicia (España), liberando más de 60,000 toneladas de crudo. Se contaminaron más de 1,000 km de costa.
Este buque chocó frente a Alaska derramando 41 millones de litros de petróleo, afectando gravemente la fauna del golfo de Prince William.
Contaminación por mercurio en Japón provocó una crisis de salud masiva: deformaciones, muertes y daño irreversible a la comunidad pesquera.